Diego López IV de Haro

Diego López IV de Haro
Diego López IV de Haro, "El Intruso", XV Señor de Vizcaya. 1295-1311. Diego López de Haro, quinto del nombre, tío del anterior Señor, hizo atravesar al Señorío de Vizcaya por una de sus épocas más turbulentas. Había pasado, acompañando a su sobrino Diego López de Haro, al servicio del reino de Aragón a causa de la violenta muerte del Señor de Vizcaya Lope Díaz de Haro III, su hermano, por intrigas del rey de Castilla Sancho IV, el Bravo. Diego López de Haro aspiró a la posesión del Señorío de Vizcaya, aprovechándose de la circunstancia de estar preso en Castilla el infante don Juan, hermano del rey y marido de su sobrina María Díaz de Haro a quien, por sucesión, correspondía el Señorío. A esto unió el deseo de los vizcaínos de tener un Señor que los ayudase a libertarse de la opresión de los castellanos que se iban apoderando, en aquella turbación, de todos los castillos del país, excepto el de Unzueta. Pasó, a tal efecto, de Aragón a Vizcaya en el año 1293. Fue reconocido por los vizcaínos como Señor. Pero no pudo libertar el país de la presión que mantenían los castellanos por haber acudido el propio rey, Sancho el Bravo, con muchas tropas a Vizcaya y nombrado a su hijo Enrique como Señor de Vizcaya. Así, pues, hubo de volver a Aragón a pedir ayuda al monarca aragonés. Volvió con las tropas de ayuda que le prestó el rey de Aragón, Jaime II, en el año 1295, después de la muerte del rey Sancho. Intimidó a la reina viuda para que dejase en libertad a Vizcaya. No habiendo tenido respuesta, entró en el Señorío y, con el auxilio de los vizcaínos, la liberó del dominio de los castellanos y se hizo proclamar Señor de Vizcaya. La reina viuda, consciente de que Diego López de Haro, agraviado como estaba por la corte castellana, podía ser funesto para los planes que ella había trazado para su hijo si se unía a sus otros enemigos, bajó a Burgos con el único objeto de atraerle a su servicio. La enemistad de don Diego y el infante don Juan ayudó mucho a esta alianza. Y lo consiguió empeñándole en su amistad y servicio. Diego López de Haro desconfiaba del rey de Aragón que, fiel a su política anticastellana, apoyaba al infante don Juan, esposo de su sobrina María Díaz de Haro, en sus pretensiones a la corona de Castilla y al Señorío de Vizcaya. Y se inclinó por el servicio al rey de Castilla, Fernando IV. De este modo Diego López de Haro V volvió a recuperar cuantas posesiones habían poseído en el reino de Castilla la familia Haro, sus antecesores al frente del Señorío de Vizcaya. Logró Diego López de Haro, por medio negociaciones con la reina madre, que el infante don Juan, marido de su sobrina y legítima poseedora del Señorío de Vizcaya, renunciase, en el año 1300, a todos sus derechos sobre el Señorío en su favor y en el de sus sucesores. El infante don Juan, hijo de Alfonso X, el Sabio y hermano de Sancho IV, el Bravo, se había rebelado contra su rey y hermano. Apoyado por los monarcas de Portugal, Granada y Aragón aspiraba a la corona del reino de León que estaba ya unido con el de Castilla. Pretendía, también, al Señorío de Vizcaya en representación de su mujer, María Díaz de Haro hija del anterior Señor de Vizcaya Diego López de Haro IV. Por todas estas razones se hallaba preso en Castilla. En el año 1301 propuso el infante don Juan a la corte de Castilla y al nuevo rey Fernando IV, abandonar su rebelión si se le entregaban varios pueblos y el Señorío de Vizcaya en recompensa de los derechos que tenía al reino de León. No estaba al alcance de la corte castellana entregar el Señorío porque no era suyo, por lo que no pudo accederse a la petición. Pero habiendo modificado su petición el infante, por abril de aquel mismo año, pidió varios pueblos de Castilla en compensación de Vizcaya. Accedió finalmente el monarca castellano a sus pretensiones, y se le concedieron los territorios que solicitaba. El infante don Juan y su esposa María Díaz de Haro se tranquilizaron y se redujeron a la obediencia al rey de Castilla. A lo largo del año 1304 reprodujo el infante don Juan sus pretensiones a la posesión del Señorío de Vizcaya, bajo el pretexto de haber impugnado su mujer, como titular del Señorío, los anteriores convenios efectuados entre la reina madre y Diego López de Haro. Hizo entonces el rey propuesta de nuevos convenios al Señor de Vizcaya, Diego López de Haro, quien no los admitió. Pero en el año 1305 el Señor de Vizcaya se indispuso con el rey hasta el punto de quitarle las tierras que tenía de la corona y de ofrecer al infante la posesión de Vizcaya. Pero el infante instó al rey a realizar nuevos convenios con don Diego, pero éste no los quiso oír y se retiró de Guadalajara donde estaba la corte. El rey Fernando IV estaba empeñado en que su tío, el infante don Juan, obtuviese el Señorío de Vizcaya. Le hizo presentar una especie de demanda judicial y citó a Diego López de Haro. El Señor de Vizcaya se presentó en la corte bien armado y no quiso contestar a la demanda. Apuró cuantos medios pudo para que el rey no se mezclase en este asunto, pero viendo al monarca cada vez más empeñado contra él, se retiró a Vizcaya y se preparó para la guerra. Entonces el rey, temiendo las consecuencias de un rompimiento, determinó abrir nuevas propuestas de convenio. Llamó al efecto a la corte a Diego López de Haro, quien no las quiso admitir. El rey las modificó y las aceptaron don Diego y el infante don Juan. Pero no las aprobó María Díaz de Haro, la verdadera titular de los derechos al Señorío de Vizcaya. A principios del año 1307, convencido Diego López de Haro V de que la corona castellana únicamente trataba de separarle del Señorío, se retiró a Vizcaya. No tardó en estallar la guerra entre Castilla y Vizcaya. La paz se verificó a consecuencia de las propuestas que promovió el rey y que eran las siguientes: restitución a Diego López de Haro de todos los estados que a su familia siempre habían competido en Castilla. Nada se habló del Señorío de Vizcaya. Más tarde, el rey hizo nuevas propuestas a Diego López de Haro sobre el Señorío que fueron repelidas hasta tres veces. Pero, convencido y empujado al convenio por su propio hijo y sucesor Lope Díaz de Haro y ganado a fuerza de beneficios y ofrecimientos del mismo rey, accedió a la transacción. Esta se reducía a que Diego López disfrutaría, de por vida, de cuanto poseía; después de muerto, pasaría el Señorío de Vizcaya a María Díaz de Haro mujer del infante don Juan, excepto Orduña, Valmaseda y algunos otros bienes fuera de Vizcaya que quedarían para el hijo de don Diego, Lope. Manifestó el Señor de Vizcaya el convenio a los vizcaínos, mandando que reconociesen al infante don Juan y a doña María Díaz de Haro por sus Señores para después de su muerte. Pero los vizcaínos, concurriendo a la Junta de Arechabalaga a fines de verano de 1307, se negaron a ello, diciendo que ya tenían reconocido y prestado homenaje a su hijo Lope. Este, entonces, les hizo presente que su prima María tenía la mejor opción para la sucesión al frente del Señorío, que él renunciaba a todos sus derechos a favor de su prima y que les levantaba el homenaje que le habían prestado. Los vizcaínos, entonces, reconocieron al infante don Juan y a doña María Díaz por sus inmediatos Señores. Contrajo matrimonio Diego López de Haro con doña Violante, hija de Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla y de la reina Violante, que era hija del rey Jaime de Aragón, el Batallador. Tuvo de este matrimonio tres hijos: Lope, Fernando y María. Por tanto, don Diego López de Haro V era, además de tío, concuñado de María Díaz de Haro I, ya que ambos estaban casados con sendos hijos de Alfonso X el Sabio . Lope engendró a Diego y Pedro, que murieron jóvenes sin dejar descendencia. Fernando se casó con María, hija del infante Alonso de Portugal y de María Manuel, de quien tuvo a Diego y a Urraca de Haro. Diego se casó con Juana de Castro y tuvieron a Pedro que murió sin hijos. Urraca se casó con Fernando Ruiz de Castro y tuvieron a Pedro que murió sin sucesión. María tuvo matrimonio contratado con don Juan Núñez de Lara, pero murió de corta edad sin poder efectuarlo. Así, en poco tiempo, quedó extinguida la sucesión de don Diego López de Haro. Diego López de Haro V, que ha pasado a la historia con el sobrenombre de el Intruso por la forma en que se apoderó del Señorío, falleció de enfermedad durante el sitio de las tropas cristianas a la ciudad de Algeciras en el año 1309. Su cuerpo fue trasladado a Burgos y se le dio cristiana sepultura en el convento de San Francisco.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Diego López II de Haro — Saltar a navegación, búsqueda Para otros personajes homónimos, véase Diego López de Haro. Diego López II de Haro dicho el Bueno o tambien el Malo (a. 1162 16/10/1214). Hijo de Lope Díaz I de Haro, conde de Nájera (a. 1126 1170) y de la condesa… …   Wikipedia Español

  • Diego López V de Haro — Saltar a navegación, búsqueda Diego López V de Haro XI Señor de Vizcaya Nacimiento 1250 …   Wikipedia Español

  • Diego López II de Haro — dit le Bon ou encore le Mauvais (av. 1162 16/10/1214). Fils de Lope Diaz I de Haro, comte de Nájera (av. 1126 1170) et de la comtesse Aldonza. Il fut un magnat de toute première importance dans le royaume de Castille sous le règne d Alphonse VIII …   Wikipédia en Français

  • Diego Lopez V de Haro — Diego López V de Haro, est décédé en 1310. Surnommé el Intruso, il est le fils de Diego Lopez III de Haro et Constanza Bearne et frère de Lope Diaz III de Haro. Il a été seigneur de Biscaye/Vizcaya en espagnol, Bizkaia en basque, entre 1295 et… …   Wikipédia en Français

  • Diego López II de Haro — called the Good or the Bad (b.1162 16 October 1214). Son of Lope Diaz I de Haro, count of Nájera (b.1126 1170) and of countess Aldonza. He was a first rank magnate in the kingdom of Castile under King Alfonso VIII (1158–1214). He played a… …   Wikipedia

  • Diego López I de Haro — (died 1124×6) was the third Lord of Biscay, and also the ruler of Álava, Buradón, Grañón, Nájera, Haro, and perhaps Guipúzcoa: the most powerful Castilian magnate in the Basque Country and the Rioja during the first quarter of the twelfth century …   Wikipedia

  • Diego Lopez II de Haro — Diego López II de Haro Diego López II de Haro dit le Bon (Nájera environ 1140 † 16 octobre 1214). Fils de Lope Diaz I de Haro et d Aldonza Ruiz de Castro. Il a été cinquième seigneur de Biscaye/Vizcaya en espagnol, Bizkaia en basque, entre… …   Wikipédia en Français

  • Diego Lopez III de Haro — Diego López III de Haro Diego López III de Haro (? † Bañares 4 octobre 1254). Fils de Lope Diaz II de Haro et d Urraca Alfonso. Il a été septième seigneur de Biscaye/Vizcaya en espagnol, Bizkaia en basque, entre 1236 et 1254. Durant les premières …   Wikipédia en Français

  • Diego López I de Haro — Saltar a navegación, búsqueda Para otros personajes homónimos, véase Diego López de Haro. Diego López I de Haro, apodado el Blanco (hacia 1075 – 1124), hijo de Lope Íñiguez, fue tercer señor de Vizcaya entre los años 1093 y 1124. Sirvió al rey… …   Wikipedia Español

  • Diego López III de Haro — Saltar a navegación, búsqueda Para otros personajes homónimos, véase Diego López de Haro. Diego López III de Haro (¿? – Bañares, 4 de octubre de 1254), hijo de Lope Díaz II de Haro y Urraca Alfonso, fue séptimo señor de Vizcaya entre los años… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”